Autismo y Asperger
Esta sección se refiere a la atención e intervención en niños, adolescentes, jóvenes y adultos con síntomas de la condición del espectro del autismo, como: conductas restrictivas, intereses limitados, déficit en las áreas de contacto visual con el interlocutor, atención, rutina, seguimiento de instrucciones, cognición, déficits en la reciprocidad social y emocional, como la socialización y alternabilidad en las conversaciones, problema en la planificación abstracta, problemas de berrinches, irritabilidad, estereotipias y alteración de la sensorialidad.
Servicios:
Orientación familiar
Evaluación psicológica
Perfil cognitivo
Terapia psicológica
Terapia psicoeducativa: programa de intervención de estimulación de las diferentes áreas: social,
emocional, cognitiva, lenguaje, motora y autonomía
Utilización de métodos y técnicas recomendables para la condición del espectro del autismo.
Terapia presencial
Terapia on line
Consultoría escolar y organizacional en el área del espectro del autismo
Área social y
  referencia conjunta 
 | 
  
·            Relación social 
 | 
 
·           Referencia conjunta 
 | 
 |
·          Capacidad intersubjetiva y
  mentalista 
 | 
 |
Comunicación y lenguaje 
 | 
  
·       Funciones comunicativas 
 | 
 
·           Lenguaje expresivo 
 | 
 |
·       Lenguaje receptivo 
 | 
 |
Anticipación y flexibilidad mental 
 | 
  
·       Competencias
  de anticipación (adaptación) 
 | 
 
·       Flexibilidad mental y comportamental 
 | 
 |
·           Sentido de la actividad 
 | 
 |
Simbolización 
 | 
  
·           Imaginación y capacidad de
  ficción 
 | 
 
·           Imitación  
 | 
 |
·           Suspensión – capacidad de
  crear significantes cognitivos y sociales (asimilación    re cognoscitiva, deíctico)- 
 | 
 
Manejo del berrinche:
Compartir actividades con el adulto, estableciendo una relación satisfactoria.
Estimular el “interés” por las acciones del otro.
Establecer y mantener los contactos oculares.
Adquirir la habilidad de realizar acciones que impliquen alternancia.
Compartir acciones sencillas con el adulto respetando turnos.
Saludar y despedirse cuando el adulto lo solicite.
Estimular el contacto físico.
Ser capaz de iniciar interacciones con adultos.
Aprender a afirmar diciendo“SI”.
Utilizar la conducta de señalar para pedir un objeto que desea.
Aprender a utilizar algunos pictogramas para solicitar los objetos preferidos
Aprender algunas palabras para solicitar los objetos más deseados.
Formular preguntas como“¿Qué es esto?” o “¿Quién es?”
Prestar atención al lenguaje.
Asociar un enunciado verbal a actividades o situaciones de la vida diaria, con ayuda de signos o claves visuales.
Adquirir conocimientos, destrezas y habilidades escolares.
Aceptar las alabanzas y valoraciones sociales después de “haber hecho algo bien”.
Aumentar la motivación ante actividades funcionales con metas de acción inmediatas.
Desarrollar competencias sociales
Comenzar a compartir el placer funcional del juego durante periodos de tiempo prolongados y afectivamente comprometidos con el adulto.
Manejar recursos y materiales diversos y atractivos que susciten en él la exploración y la relación con los mismos.
Dominó de los estados de ánimo: juego psicoeducativo de rostros que representan diversas emociones y sentimientos: feliz, saludable, apenada, triste, somnoliento, enferma, enojado entre otros
http://proyecto-academico-ele.blogspot.com/2010/09/11-domino-de-estados-de-animo.html?spref=bl
IDEA VIRTUAL
http://espectroautista.info/tests/espectro-autista/infantil/IDEA
CHAT
http://www.fespau.es/autismo-tea/m-chat.pdf
Estereotipias
http://faros.hsjdbcn.org/es/articulo/ni-tics-ni-temblores-estereotipias
Escala de evaluación del autismo infantil: CARS (estudio)
http://www.revistahph.sld.cu/hph0113/hph11113.HTML
Autoestimulación en el autismo
https://angelaco.wordpress.com/2011/09/27/conductas-de-autoestimulacion-en-el-autismo/
Las emociones pasa a paso
http://www.slideshare.net/anabelcor/las-emociones-paso-a-paso
Habilidades preparatorias
Prerequisitos del aprendizaje
Problemas de Sueño
http://www.mundoasperger.com/2017/04/los-problemas-del-sueno-y-la.html?m=1
16 pf
http://www.uprm.edu/socialsciences/mnunez/16pf.htm
Blog pictocuentos
Calendario
California
http://www.centroparaautismo.com/


Comentarios
Publicar un comentario